¿Qué son las Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo?


   La Dirección de Oficinas de Información ha lanzado un innovador programa educativo diseñado para estudiantes de centros de enseñanza secundaria y formación profesional, conocido como "Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo". Este programa tiene como objetivo estimular el conocimiento de Europa y la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes, brindándoles una comprensión activa de la Unión Europea y, en particular, del Parlamento Europeo.

   Este programa no solo busca proporcionar datos sobre la Unión Europea, sino también ofrecer a los jóvenes la oportunidad de experimentar lo que significa la ciudadanía europea en la vida cotidiana y cómo pueden contribuir para que Europa se moldee de acuerdo a sus deseos en el futuro.

  Los estudiantes y profesores participantes en el programa "Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo" no solo conocerán las oportunidades que ofrece la ciudadanía europea, sino que también comprenderán el papel crucial que desempeña el Parlamento Europeo en el proceso de toma de decisiones en Europa. Por lo tanto, el objetivo principal es empoderar a los jóvenes, informarles sobre sus opciones de acción y concienciarlos, entre otros aspectos, sobre la importancia de ejercer su derecho al voto en las elecciones al Parlamento Europeo.


  El Colegio Diocesano San Juan Bautista tiene el honor de pertenecer al programa de las Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo.


   En esta sección podrás encontrar información sobre nuestro proyecto educativo, nuestras actividades y nuestros valores. El programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana, el conocimiento de la Unión Europea y el respeto a la diversidad.


  Nuestro colegio se ha comprometido con este programa desde el año
2023 y realiza diversas acciones para difundir el mensaje europeo entre nuestros alumnos, profesores, familias y nuestro entorno social. Te invitamos a que navegues por nuestra página y descubras todo lo que hacemos como Escuela Embajadora del Parlamento Europeo.


Por Colegio Diocesano San Juan Bautista 27 de junio de 2025
🎙️ Nuestros alumnos prepararon una serie de preguntas para la eurodiputada Leire Pajín Iraola. La alumna Naia Ríos Fidalgo fue la encargada de trasladárselas directamente en una entrevista muy especial. Este ha sido el resultado de ese interesante encuentro 👇 1. ¿Por qué decidiste dedicarte a la política? La política no es otra cosa que el compromiso con lo público, el compromiso con cambiar la sociedad para mejorarla, con defender unos valores... Y esto lo aprendí de bien pequeñita. Primero en el colegio, donde fui consejera escolar muy jovencita cuando tenía 12 años, y después, en el Consejo de la Juventud y en la Universidad como representante de estudiantes. Decidí, además, dar un paso más allá y afiliarme a las Juventudes Socialistas y al Partido Socialista como un instrumento para construir políticas públicas y cambiar la vida. Creo que ese compromiso va a durar siempre, con independencia de que me dedique en unos momentos profesionalmente al servicio público o no. He tenido la suerte de estar en primera línea política, también de marcharme y hacer otras cosas durante mucho tiempo, y ahora de volver a comprometerme, pero el compromiso con la sociedad y con lo público no ha variado nunca. 2. ¿Cómo es el trabajo de un Europarlamentario? El trabajo del Parlamento Europeo es muy intenso. Lo es porque somos representantes de 27 países y nos tenemos que poner de acuerdo, primero, entre los compañeros socialistas de los 27 países y, después y más importante, con los diputados y diputadas de otros grupos políticos de esos países. Eso requiere mucho diálogo, muchas reuniones, mucha discusión, mucho ponerse en el lugar del otro... Así que las jornadas son muy extensas. Empezamos en torno a las 8:00 de la mañana y acabamos en torno de las 21:00 de la noche. En un día puedes hacer muchas cosas muy distintas: estar en comisiones de trabajo, que son muy diferentes; hacer iniciativas legislativas o escuchar a una organización social o un sector de tu territorio; al mismo tiempo que organizar un evento y después hacer un intercambio con expertos en un foro. Todo esto es parte del día a día. También representamos a nuestros países y nuestros territorios y somos muy sensibles a las políticas que tienen repercusión en nuestros sectores económicos, ambientales y sociales. Así que es un trabajo muy intenso, pero también muy interesante, pues tienes la capacidad de conocer a gente que piensa diferente a ti, que habla otro idioma y que es europea, y de aprender de ella, pero que tiene también diferencias en las formas de abordar los problemas. 3. ¿Cuánto tiempo pasas en Bruselas o en Estrasburgo? Normalmente pasamos dos o tres semanas en Bruselas y una en Estrasburgo. La semana de Estrasburgo es la semana de pleno, en la que se aprueban las iniciativas legislativas y donde se debaten también algunas realidades de otros países del mundo. Pero también hay una semana que dedicamos a nuestro país o a visitar en misiones algún país o algún proyecto interesante sobre aquellos temas que estás trabajando. Por ejemplo, esta semana yo viajaré a Sevilla porque es la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo y me encontraré allí con mandatarios de todo el mundo y organismos de Naciones Unidas, y a finales de julio también estaré presente en Nueva York para rendir cuentas del cumplimiento de Europa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 4. ⁠¿Por qué crees que la Unión Europea es importante? La UE es más importante que nunca porque vivimos en un mundo globalizado. Los problemas no entienden de fronteras y formar parte de una unidad política y económica tan fuerte como esta hace que resolver los problemas sea más fácil. Esto lo vimos muy claro con la pandemia: gracias a ser europeos tuvimos la suerte de ser los primeros en tener vacunas, de tener una protección social si te quedabas sin empleo, y de tener unidad de acción y coordinación con otros países vecinos. Porque somos europeos tenemos la suerte de tener un pasaporte único, de poder viajar de un país a otro y tener los mismos derechos que tus vecinos y vecinas. Esto en el mundo que nos ha tocado vivir es una gran suerte, sobre todo porque a menudo hoy Europa es el espacio del mundo con más derechos en igualdad, con un Estado de derecho y de políticas públicas más firme, y eso la convierte también en un espacio al que mucha gente otros muchos países quieren parecerse.
Por Colegio Diocesano San Juan Bautista 1 de abril de 2025
Ya se ha abierto el plazo de inscripción para las pruebas de inglés del TRINITY COLLEGE LONDON​ de este curso 2025: Del 1 al 14 de Abril de 2025. LUGAR DE LA PRUEBA: Colegio Diocesano San Juan Bautista. Calle Alberola 44, 03007 Alicante, España. FECHA DE LA PRUEBA ESCRITA: 28 de Junio de 2025 (10:00 h-12:00 h) FECHA DE LA PRUEBA ORAL: Entre el 2-4 de Julio de 2025 en horario de mañana (el día depende del número de candidatos inscritos). TRINITY asignará la hora y el día de la prueba.
Por Colegio Diocesano San Juan Bautista 21 de marzo de 2025
Nuestros alumnos de 3º y 4º de primaria han vivido una experiencia de cine en la Seu Universitària , disfrutando de Elemental en valenciano. ¡Una forma divertida de seguir aprendiendo y enriqueciendo nuestra lengua! 💛💙 📽️ Riures, emociones y aprenentatge en pantalla gran! 🎞️ #CineALescola #Elemental #AprenemJugant #ValenciàMoltMésQueUnaLlengua
See More